Los comentarios están fuera de servivio

Ya está resuelto el problema de los comentarios que al parecer es por usar el Servidor Explorer. Actualmente estoy usando Google Chrome y todos mis problemas se han solventado. De todas formas seguirá activos los botones de Excelente, Bueno o Malo para recoger una evaluación general.
Gracias por vuestra paciencia.

jueves, 10 de marzo de 2011

Madame Bovary (Flaubert)

  En esta novela el autor logra expresar las limitaciones de las mujeres en aquella época, cuando debían casarse para liberarse del yugo paterno y, una vez casadas, si no eran felices con sus maridos debían fingir lo contrario y soñar con viajes, fortuna y otros hombres que podrían hacer realidad sus sueños. Además, Madame Bovary, en su intento de representar su papel de esposa perfecta, pretende llevar un nivel de vida por encima del suyo que se convertirá en un círculo vicioso.



Curiosidades: la novela ha sido adaptada al cine en varias ocasiones.

jueves, 3 de marzo de 2011

Lectura colectiva



Para inaugurar este Club Literario he pensado proponer cada mes la lectura de un libro y comentarlo según lo vayamos terminando o si alguien lo ha leído ya puede dejar su opinión, sin destripar el final por favor. Se aceptan ideas para futuras lecturas.
Como lectura inaugural he escogido la novela de un Premio Nobel de habla hispanoamericana.

El amor en tiempos del cólera "Gabriel García Márquez"

miércoles, 2 de marzo de 2011

Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)

Esta novela es considerada una obra maestra. Gabriel García Márquez, premio Novel de literatura, escribió la historia de la familia Buendía y la aparición de Macondo, el pueblo donde transcurre la historia, hasta el final de ambas. La novela está marcada por los trasiegos que envuelven a los Buendía: locura, dones, pasiones, mentiras, incesto, soledad, muerte, guerra, lujo y, sobre todo, fantasía. El autor mezcla de forma magistral la realidad con la ficción dando un toque surrealista al relato.

El Padrino (Mario Puzo)

Esta novela me sorprendió gratamente, ya que pensaba que sólo iba a leer sobre tiros, asesinatos y torturas, y los hay, pero el autor se las ingenia para describirlas con elegancia y haciendo que la muerte sea algo sin importancia como si fuera la cláusula de un contrato. Por otra parte, a los protagonistas los describe como personas buenas, pero con pequeños defectos como: pegar a sus mujeres, asesinar, robar, beber, ser infieles...
La recomiendo a todos y, cuando lea, los siguientes libros de la saga iré poniendo mi opinión. Sobra dar una sinopsis, pues, aunque o halláis visto la película, ¿quién no ha oído hablar de los Corleone y la importancia de "la Familia"?

martes, 1 de marzo de 2011

El clan del oso cavernario (Jean M. Auel)

Esta novela es la primera de una saga de cinco libros titulada: "Hijos de la Tierra"
Trata sobre, Ayla, una niña (cro-magnon) que pierde a su familia en un terremoto y vaga sola hasta que la encuentra el Clan del Oso Cavernario (Neandertales) que la cuidan a pesar de la inquietud que crea la niña debido al aspecto diferente que tiene con respecto a ellos.
Ayla aprende las costumbres del Clan y es querida por unos, temida por otros y odiada por ser diferente. La curiosidad de esta novela es las teorías que narra la autora de cómo vivieron nuestros primeros antepasados y lo que hacían para sobrevivir: la caza, los hogares, el culto por sus "Dioses", la jerarquía, instrumentos, la medicina...
De la saga esta es la que menos me gustó, pero sin ella no comprenderíamos las otras cuatro: El Valle de los Caballos, Los cazadores de Mamuts, Las llanuras del tránsito y Los refugios de piedra. En todas ellas se narra el camino que toma Ayla para encontrar su lugar en un mundo en el que ella es huérfana. Además, de la última publicación, La tierra de las cuevas pintadas, que aún no he leído.


Cumbres borrascosas (Emily Brontë)

Leí esta novela en el verano del 2010 cuando decidí empezar a leer grandes clásicos de la literatura sin pensar que pudiera engancharme la historia. En contra de toda expectativa la novela llegó a quitarme el sueño haciéndome sentir amor y odio por los protagonistas de la novela, en ocasiones les compadecía de su suerte y deseaba que los malos entendidos se esclareciesen. La novela es capaz de trasmitir las emociones más primitivas en su forma más cruda: venganza, rencor, pasión, orgullo...
Trata sobre un triángulo amoroso que acaba por destruir a los protagonistas y a sus herederos hasta que al final... ese deberéis leerlo.


Dato curioso:
Cumbres Borrascosas (título original en inglés: Wuthering Heights) es la única novela de Emily Brontë. Fue publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell.

Love story (Erich Segal)

Esta novela, la recuerdo con especial cariño porque fue la primera que me hizo llorar, la primera que releí y me hizo llorar de nuevo. Trata sobre un amor que supera obstáculos y que es fuerte, pero que se debilita en ocasiones.


Datos curiosos:
Love Story es una novela romántica de 1970 del escritor estadounidense Erich Segal. Los orígenes del libro fueron de un guión escrito previamente por Segal y fue posteriormente aprobado para la producción de una película de Paramount Pictures. Paramount pidió que Segal adaptar la historia en forma de la novela como una vista previa de las clases para la película. La novela fue lanzada el 14 de febrero de 1970, el Día de San Valentín. Algunas partes de la historia aparecieron originalmente en el Ladies Home Journal. Love Story se convirtió en la obra más vendida de la ficción de la década de los 70 en los Estados Unidos, y fue traducido a más de 20 idiomas. Una secuela, La historia de Oliver, se publicó en 1977. La película (del mismo nombre que el libro) fue lanzado el 16 de diciembre de 1970.

La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa)

He decidido empezar mis comentarios con el autor ganador del último premio nobel de literatura.
En esta novela Vargas ha conseguido meternos en la vida militar de la época, evocando los malos recuerdos que debieron sufrir en ese país y en otros, como España, pues aquí también existían esa clase de "novatadas" y que, por desgracia, hoy en día se siguen haciendo, pero con la diferencia de estar más ocultas y ser consideradas un delito contra los derechos humanos.
Al principio, me resultó una lectura difícil por la complejidad de ideas amontonadas y la crudeza de algunas escenas, pero tras seguir leyendo pude conocer un estilo dinámico y diferente de narrar una historia que acaba enganchando y te deja un sabor agridulce en la boca por el final.
Personalmente, esta novela me marcó de forma positiva en mi manera de escribir y estoy deseando leer algo más de este autor.

Sinopsis:
Esta obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos.